HONGOS
Los Hongos ¿Qué son?
Los hongos
son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos
y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso y muy ramificado.
Se estima que existe más de un millón de especies de hongos en el planeta, pero
tan sólo unas 70,000 de ellas han sido descritas por los especialistas.
Tipos de hongos
Según su
tipo de vida, los hongos pueden ser saprofitos, parásitos y simbiontes.
Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se alimentan de sustancias
en descomposición. Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos
de otros seres vivos. Los hongos simbiontes se asocian con otros organismos y
se benefician mutuamente.
¿Dónde se encuentran?
Los hongos
viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición y
ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o vivir en el
interior de ciertos seres vivos parasitándolos.
¿Cómo se alimentan?
Los hongos
tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la fotosíntesis
porque no tienen clorofila. Tienen digestión externa, pues vierten al exterior
enzimas digestivas, sustancias proteicas que actúan sobre los alimentos
dividiéndolos en moléculas sencillas,. Los hongos absorben los alimentos
después de digerirlos.
¿Cómo se reproducen?
La
reproducción de los hongos puede ser asexual, por esporas, y sexual. Las hifas
haploides pueden dar lugar por mitosis, es decir, asexualmente, a unas esporas
llamadas conidios o conidiosporas. Las hifas diploides resultante de la unión
de dos hifas haploides pueden dar lugar, por reproducción sexual, a esporas en
unas estructuras tipo asca o tipo basidio. Hay dos clases de hifas: hifas
cenocíticas, sin tabiques de separación entre células, e hifas tabicadas, con
ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario