LEVADURAS
Levaduras ¿Qué son?
Las levaduras son un tipo de hongos
muy pequeños, que solo pueden verse por medio de un microscopio. Les gusta
mucho alimentarse de azúcares, que transforman en otras sustancias y en anhídrido
carbónico o CO2 en un proceso que se llama fermentación. Por esa razón se han
utilizado desde hace miles de años las levaduras que existen en la Naturaleza
en la elaboración del pan y de bebidas como el vino y la cerveza.
Tipos de levaduras
Las
levaduras son abundantes en la naturaleza, y se encuentran en el suelo y sobre
las plantas. La mayoría de las levaduras que se cultivan pertenecen al género Saccharomyces,
como la levadura de la cerveza.
Hay dos tipos fundamentales de levaduras:
-Químicas
-Biológicas
Levaduras químicas
Una levadura
química es un producto químico capaz de liberar dióxido de carbono. Se
trata de una mezcla de un ácido no tóxico, como el cítrico o el tartárico, y
una sal de un ácido o base débil, generalmente carbonato o bicarbonato. El
mecanismo de reacción es el siguiente: El ácido reacciona con el bicarbonato
produciendo burbujas de CO2, y dando volumen a la masa.
Levaduras biológicas
Las dos son
prácticamente iguales tan solo se diferencia de la levadura química en que el
efecto de ésta levadura es mucho más lento, mientras que la levadura química
actúa de inmediato y es perceptible a la vista
Usos de las levaduras
• Las levaduras se han utilizado desde
la prehistoria en la elaboración del pan y del vino, pero los fundamentos
científicos de su cultivo y uso en grandes cantidades fueron descubiertos por
el microbiólogo francés Louis Pasteur en el siglo XIX.
• Hoy se utilizan en distintos tipos
de fermentación. Los diferentes usos de las levaduras son: como fuente de
vitaminas del complejo B y de tiamina, en algunas fases de la producción de
antibióticos y hormonas esteroides, y como alimento para animales y seres
humanos.
ME GUSTA EL TEMA.... QUIERO MAS INFORMACION... TENGO UNA DUDA
ResponderEliminar